Camino Corto a...

Suscribirse ahora Feed Icon

lunes, 6 de febrero de 2012

No me gustan los puentes...

Las vacaciones que a veces son esperados por muchos, y odiados por otros, aprovechados por algunos, y mal gastados por otros más, pues en mi experiencia sólo me permite pensar y pensar, y me introduzco a un sitio donde el tiempo parece no exisitir, aunque se me haga tarde para la escuela, donde parece que no tengo hambre, auqnue tenga que cocinar más tarde, donde parece no me cuesta nada por estar allí, aunque cuando regreso tengo que ir a trabajar, si es que no me despidieron antes por no llegar.

Pero ¿por qué hablar de trabajo, cuando se supone hay vacaciones? porque las vacaciones no existen, sólo es un día más que te da el sistema para regresar más presionado, y darte cuenta que pensar dentro de un mundo utópico, es la única forma de provocar un cambio favorable en tí, y si lo compartes, a los demás, claro, siempre y cuando estén en el mismo canal. ¿Ahora entienden por qué existe la tele? pa ver lo que otros piensan y pensar absurdamente que comparto el mismo sueño. ¿Y con ello, qué tiene que ver el tema vacaciones? ¿Por qué le llamamos puente? ¿Realmente nos saltamos obstáculos en estas fechas o sólo llegamos a la mitad para dejarnos caer al vacío de nuestros problemas? ¿Cómo es posible que haya días de descanzo, cuando trabajamos más durante eso días en las labores de la casa? ¿Por qué pregunto tanto? ¿Será porque no encuentro nada mejor qué hacer en este puente de febrero?

martes, 31 de enero de 2012

El tiempo...

El tiempo es relativo, pero hoy más que nunca me he puesto a pensar en ello. El tiempo. ¿Por qué preocuparse por el tiempo? ¿Por qué pensar que el tiempo nunca es suficiente cuando la pasamos bien? ¿Por qué pensar que el tiempo nunca se termina cuando las cosas andan mal? ¿Por qué tomarme el tiempo para escribir esto?

En estos día me he puesto a revisar correos pasados, mensajes del pasado, recuerdos que con ello regresaban a mi mente, y llega la pregunta inevitable ¿Qué he hecho durante estos últimos años? ¿Qué haré el día de mañana? ¿Qué hice hoy? ¿Qué haré hoy?

Me parece que el tiempo lo empleamos tan indiscriminadamente, que no es posible saber en dónde estamos, con quién contamos, en quién confiamos... en quién confiamos.

La confianza se gana con el tiempo, o eso siempre me han dicho, sin embargo hay personas que desde el primer encuentro, eso que la gente le llama  intuición, y que se dice es exclusivo de las mujeres... cosa de la que no estoy de acuerdo, así como de muchas cosas que se dicen exclusivas de un género u otro, pues se presenta y ya.

Hoy he aprendido que la confianza se gana, sí, pero sobre todo, se alimenta, y el tiempo puede ser tu mejor aliado o enemigo para lograrlo. Pero el tiempo, es un constructo que usamos para medir lo inmedible, el sentir por los que la vida te presenta de frente, el tiempo que tengas de vida.